
Tags: Arsenal; Nestor Lorenzo; Munir El Haddadi; Lionel Messi
Christian Mosquera es un futbolista del Arsenal inglés, nacido en España, de padres colombianos y cuyo programa favorito es El Desafío. ¿Por qué no juega con Colombia? Simple. Porque dijo quería jugar con España. Pero esto no es necesariamente el fin de la historia.
Hace 100 años era relativamente común jugar con dos selecciones nacionales. Famoso es el caso de los oriundi, jugadores argentinos, campeones con Italia en 1934: Monti, Orsi, Guaita y Atilio Demaria. Todos jugaron antes con Argentina, y en el caso de Monti, además jugó la final del Mundial de 1930.
En 1962 la FIFA prohibió jugar en dos selecciones. Una vez un futbolista representase a una selección en un partido oficial aprobado por FIFA (así fuese un amistoso), nunca más podría jugar con otra selección.
Así fue hasta el 2020. Antes, en 2014, durante un partido de la fase clasificatoria a la Eurocopa, con España debutó un joven del Barcelona: Munir El Haddadi. Hijo de padre marroquí y madre española, Munir podía elegir con quien jugar. Ante el potencial de futbolista, y dado que ya ganaban 4-1 a Macedonia, España dio ingreso a Munir en el minuto 77. Con esta acción garantizaban que Munir sólo podría jugar con la selección española.
No era la primera vez que se hacía esto. El caso más famoso fue el del Messi. En Argentina los rumores sobre un crack que despuntaba en España llegaron a AFA hacia 2004. Organizaron a la carrera un partido con “planilla FIFA” entre la sub-20 Argentina y la paraguaya para garantizar que siempre Messi jugara con Argentina.
La carrera de Munir y Messi, por supuesto, han sido muy diferentes. Si Messi lo ganó todo, Munir nunca más volvió a vestir la roja. En cambio, la selección de Marruecos lo pedía. Pero la norma lo impedía.
Así que, tras las demandas, solicitudes y ruegos de rigor, en 2020 FIFA cambió la norma. Si un futbolista no juega con una primera selección más de tres partidos antes de los 21 años, no la representa en fase final de un Mundial o torneo continental y lleva más de tres años sin jugar con la primera selección, puede jugar con una segunda siempre, por supuesto, que sea elegible. Munir, que debutó con España con menos de 21 años, eventualmente pudo jugar con Marruecos.
Mosquera tiene 21 años, es decir, si juega un partido con la selección absoluta de España no podrá jugar con Colombia. Pero en España están Le Normand, Cubarsí, Huijsen y hasta Vivian claramente por encima de él lo que complica incluso su presencia en el mundial. Lorenzo, en cambio, puede garantizarle la convocatoria, y jugando en el Arsenal, donde aún no es titular indiscutible, puede jugar su primer mundial. ¿Quién no se ilusionaría con jugar su primer mundial con 21 años? ¿O será que prefiere esperar a los 25? La Federación debería presionar a Mosquera, convencerlo de su futuro amarillo y organizar ese partido.